EQUILIBRIO OCUPACIONAL
El Equilibrio Ocupacional es la experiencia que tiene la propia persona acerca de tener la cantidad adecuada de ocupaciones, la correcta variación entre las mismas y la satisfacción con el tiempo dedicado. En resumen, es el uso del tiempo y la satisfacción con el uso del tiempo. Por tanto, el equilibrio ocupacional es subjetivo e individual, concreto para cada persona.
El concepto está formado por varios criterios. En primer lugar, la definición de Equilibrio Ocupacional básicamente podemos decir que se trata de mantener la calidad de vida, la salud y generar una estabilidad.
Los factores determinantes del EO son varios, hay que tener en cuenta el tipo y la cantidad de actividades, y sobre todo el tiempo que dedicamos a ellas. El entorno también es un factor clave en él puesto que dentro del entorno vamos a encontrar nuestra influencia social, la cultura y la economía. Por último los acontecimientos vitales asociados a la edad, puesto que dependiendo de nuestra edad vamos a enfocar nuestros valores y creencias.
El EO es fluctuante, es decir, está en continuo cambio, ya que la persona se adapta y equilibra constantemente. Los factores que influyen en en los cambios del EO son las siguientes: el paso del tiempo, la época del año y los acontecimientos vitales.
Por tanto, sabiendo la definición de EO, el opuesto de éste sería el Desequilibrio Ocupacional, cuyo término hace referencia a la pérdida de rutinas y roles, y la alteración de las actividades. El desequilibrio ocupacional se puede producir por acontecimientos positivos (tener un bebé, contraer matrimonio, encontrar trabajo…), por acontecimientos negativos (separación matrimonial, muerte de un familiar…). También podemos distinguir otras causas como sobreocupación, que produce sentimientos de ansiedad y agobio, e infraocupación que ocasiona sentimientos como aburrimiento y tristeza.
Por ello, es importante la división del tiempo de forma adecuada, dedicando el tiempo necesario a cada actividad, encontrando nuestro propio equilibrio. Los Terapeutas Ocupacionales nos centramos en diseñar y ofertar actividades que concuerden con las ocupaciones, necesidades e intereses personales, acordes a los factores externos e internos de la persona.
Muchas veces existe un desconocimiento por parte de la sociedad sobre este concepto, el cual forma parte de nuestro día a día... ¡¡Empápate de sabiduría!!
.
.
BIBLIOGRAFÍA:
Sánchez Martín A, López Roig S, Peral Gómez P. Concepto de equilibrio ocupacional en estudiantes de 1o de grado de terapia ocupacional de la Universidad Miguel Hernández. TOG (A Coruña) [revista en Internet]. 2017 [fecha de la consulta]; 14(26): 427-35. Disponible en: http://www.revistatog.com/num26/pdfs/original9.pdf
Comentarios
Publicar un comentario