CONSUMO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TICs)



Las tecnologías digitales llegaron para quedarse. Han cambiado radicalmente nuestra sociedad y también el concepto de infancia. El consumo de las tecnologías por parte de los peques se ha incrementado durante el confinamiento.


Nuestros niños han nacido en la era digital, pero eso no significa que sepan hacer un buen uso de lo digital. Es responsabilidad de los familiares y su entorno adulto de facilitar que hagan una incorporación positiva de la tecnología y un buen uso de la misma.


Es importante hacer el esfuerzo de limitar el tiempo de uso de las pantallas durante las comidas para promover pasar tiempo en familia y también para fomentar conductas alimenticias saludables. Además, existe evidencia que los niños y niñas con una televisión en su habitación tienen un mayor riesgo de obesidad, malos hábitos de sueño y están expuestos a contenido sexual y/o de consumo de sustancias.


A continuación, os planteamos una serie de recomendaciones de buenas prácticas para el correcto uso de las TICs y prevenir la aparición de problemas:


- Los dispositivos tecnológicos han de ser adecuados al nivel de desarrollo del peque y a sus necesidades de aprendizaje.


- Las oportunidades, riesgos y normas de uso de las tecnologías se hablarán y consensuarán con los niños y niñas, esto es recomendable para que tomen conciencia para fomentar su propia autorregulación.


- Compartir el videojuego siempre que se pueda con los y las peques, y ayudarlos a crear una visión crítica de los videojuegos.


- Las tecnologías (consola, smartphone, tablet, ordenador...) se situarán en espacios comunes para que cualquier miembro de la familia tenga acceso y se recomienda que su uso sea compartido con los adultos.


- Enseña a tus hijos/hijas a tratar a los demás en las redes sociales como les gustaría que les trataran a ellos/ellas.

- El tiempo de conexión con la tecnología se debería compartir con el de no conexión.

- Sé un ejemplo del uso responsable de Internet. Enséñales las utilidades que tú haces servir.

- No toda la información que existe en Internet es fiable o válida, enseña a tu hijo/hija a ser crítico.

- Estar al día de la evolución de la tecnología, te facilitará acompañar a tu hijo/hija en su incorporación.

- Presta atención ante cualquier situación que pueda ser síntoma de adicción a las tecnologías digitales.

- Haz un uso razonable de las tecnologías, sé coherente con las conductas que exiges tu hijo/hija.

- Crearles una rutina de actividades de ocio que sean divertidas, al aire libre o con otros niños/niñas.

- Fomentar la relación con otras personas.

- Potenciar aficiones tales como la lectura, el cine y otras actividades culturales.

- Estimular el deporte y las actividades en equipo.

- Desarrollar actividades grupales, como las vinculadas al voluntariado.

- Estimular la comunicación y el diálogo entre los integrantes de la familia.

Las potencialidades de los recursos digitales son infinitas, los riesgos evitables. Existe mucho contenido en Internet para promover el aprendizaje y podemos usar estos medios interactivos para potenciar su educación. Es responsabilidad de todos nosotros y nosotras de favorecer el crecimiento saludable y pleno de los niños, ya que ellos y ellas son el futuro del futuro. 


Las tecnologías están a nuestro servicio para ayudarnos. Nosotros/Nosotras no estamos al servicio de las tecnologías. ¡¡Hagamos uso con sentido común!!

.
.
.
BIBLIOGRAFÍA:
Roca, G. (Coord.) (2015) Las nuevas tecnologías en niños y adolescentes. Guía para educar saludablemente en una sociedad digital. Barcelona: Hospital Sant Joan de Déu (ed).

Comentarios