Películas para educar en valores



El cine es mucho más que un arte que solo entretiene, con el que pasamos un rato entrañable, ya sea solos, en familia o con amigos. Va mucho más allá de eso, y a menudo sirve para transmitir valores que deberíamos aplicar en nuestro día a día, y  que enseña lecciones y valores, para ayudarnos a ser mejores personas.

RECOMENDACIONES DE PELIS Y CORTOS PARA VER CON LOS PEQUES:
  • Cuerdas (corto): Habla sobre la igualdad y la solidaridad, una historia de amor y amistad, un espejo de la inocencia y la bondad de los niños y niñas. Muestra la importancia de aceptar a los iguales y respetar sus diferencias. Nos refleja sobretodo que nos peques no nacen con prejuicios.

  • Los mundos de Coraline: Es una película que sirve para trabajar los conflictos paternofiliales y evitar la creación de barreras provocadas por el desconocimiento mutuo. También muestra la importancia de una buena comunicación entre ambas partes, así como la necesidad de orientar a los hijos a la hora de que estos tomen ciertas decisiones.

  • Big hero 6: Hace especial hincapié en el trabajo cooperativo para alcanzar los objeivos. También trata la gestión de las emociones a partir de la pérdida de un ser querido y el proceso de duelo de una forma sincera y sin tabúes.

  • Bienvenido (corto): Aprendemos con este corto que el humor es una herramienta o un vehículo excepcional para tratar algunas situaciones duras de la vida y sobretodo las condiciones y situaciones especiales de la propia vida. Valores como la educación y el compañerismo por el ejemplo se ven reflejados en este corto.

  • Buscando a Nemo: El personaje de Dory encarna el positivismo, ya que hace que el padre de Nemo entienda que en la vida pueden convivir dos puntos de vista. Además, esta película habla de la importancia de la responsabilidad, de saber recapacitar y aprender de los errores.

  • Wall-e: Esta película muestra la necesidad de cuidar el medioambiente, pero también es idónea para tratar la comunicación de emociones de una forma no verbal a partir del análisis de microexpresiones de los personajes que se basan en los ojos.

  • Inside out: La película nos enseña que no hay emociones buenas o malas y que todas son adaptativas y necesarias. Nos enseña que no debemos reprimir ninguna de nuestras emociones ni intentar controlarlas como intentaba hacer Alegría con Tristeza.
         Aprendemos que el papel que tienen las emociones es clave a la hora de tomar las decisiones. Asimismo, aprendemos la importancia que tienen nuestros recuerdos y nuestra memoria y que sin ellos dejaríamos de ser las personas que somos a pesar de que los recuerdos sean poco fiables y se puedan manipular dependiendo de nuestro estado de ánimo.

¡Millones de gracias por leernos internautas!

Comentarios