TERAPIA OCUPACIONAL EN LA ESCUELA
La educación es un derecho fundamental. Es la mejor forma de construir la personalidad de los jóvenes, fomentar su desarrollo, consolidar su identidad social y ajustar su comprensión sobre la realidad. Todos los niños y niñas son diferentes, y estas diferencias pueden darse a nivel cognitivo, ritmos de aprendizaje, intereses y motivaciones personales, diferencias en las capacidades, por razones sociales y/o por razones de salud. Por ello, el sistema educativo debe ser accesible a toda la población. Es necesario un trabajo holístico que contenga el trabajo de un equipo interdisciplinar. Entre estos profesionales se encuentra el terapeuta ocupacional.
Los motivos por el cual el Terapeuta Ocupacional tiene cabida en el ámbito escolar son los siguientes:
- Valorar el grado de independencia en la realización de las actividades básicas de la vida diaria.
- Favorecer contextos y situaciones cotidianas para mejorar sus habilidades.
- Brindar oportunidades para el desarrollo y beneficio de las capacidades residuales.
- Adaptación y readaptación funcional a través de actividades significativas.
- Estimulación cognitiva.
- Desarrollo de las destrezas perceptivo-motrices y el funcionamiento sensorial integrado.
- Valoración, diseño, adaptación y entrenamiento en el uso de órtesis y productos de apoyo.
- Entrenamiento en el uso de prótesis.
- Adaptación en el domicilio y en la escuela. Creación de un entorno accesible.
- Desarrollo de habilidades y destrezas de juego.
Las áreas de intervención en las cuales evalúa e interviene el terapeuta ocupacional en la escuela son la autonomía, las relaciones interpersonales, el autoconcepto, la accesibilidad y el aprendizaje. Esta disciplina se administra dentro de lo posible en los ambientes típicos del alumno. Estos ambientes se pueden incluir entre otros la clase, el comedor escolar, o el recreo.
Funciones del TO en el AULA:
- Diseño y adaptación del entorno
- Adaptación mesa y silla
- Adaptación de materiales
- Elaboración de material adaptado
- Diseño y elaboración del rincón de autoregulación
- Elaboración de férulas para el miembro superior
- Dificultades de lecto-escritura, uso de tijeras, habilidades motoras, atención...
Funciones del TO en el PATIO:
- Evaluación e intervención en las habilidades lúdicas del alumno, como el deporte
- Intervención en el juego social
- Habilidades sociales y emocionales
Funciones del TO en el COMEDOR:
- Evaluación y adaptación del entorno (sensorial, distribución, etc.)
- Adaptación mesa y silla
- Elaboración de material adaptado (cubiertos, vaso, plato...)
- Intervención en las dificultades de alimentación de base sensorial
- Entrenamiento en el uso de cubiertos y, para ello, intervención en los déficits motores, práxicos, desarrollo cognitivo...)
Por tanto, de toda esta información se puede observar el impacto positivo del papel del Terapeuta Ocupacional en la escuela. Con esto, se consigue una mejor participación de las actividades escolares del alumnado, se alcanza un mayor rendimiento, se maximiza la autonomía y la inclusión de la totalidad de la población con sus diversas características en el aula. Destacar que para ello, es necesario obtener el mayor apoyo y colaboración del equipo docente y de los familiares, al igual es importante estar en continuo contacto con el resto de profesionales que conocen al niño o niña.
.
.
.
BIBLIOGRAFÍA:
Gimeno Iñiguez H, Perez Echeverria B, Cirez Ga-rayoa I, Berrueta Maeztu LM, Barragan C. Terapia Ocupacional en Edu-cación. TOG (A Coruña) {Revista en Internet}. 2009 {fecha de la cita}; Vol 6, supl 4; p 353-364 Disponible en: http://www.revistatog.com/suple/num4/edu1.pdf
Comentarios
Publicar un comentario